La comprobación de la conformidad, también conocida como análisis de conformidad, es un elemento importante de la minería de procesos. minería de procesos y la gestión de procesos empresariales. En este artículo, repasamos en qué consiste a través de definiciones, ejemplos y mejores prácticas.
¿Qué es la comprobación de la conformidad?
La comprobación de la conformidad es un método para comparar la ejecución de un proceso de negocio con un conjunto predefinido de condiciones, como un modelo de proceso de negocio o un modelo de referencia. Se utiliza para evaluar el estado real de los procesos e identificar cualquier variación entre el debería ser y el tal cual comportamiento descrito. Es un componente clave del software de minería de procesosque es la aplicación de técnicas de minería de datos para descubrir, supervisar y mejorar los procesos.
La comprobación de la conformidad también puede denominarse análisis de la conformidad o comprobación de la conformidad de los procesos empresariales.
Relación entre la comprobación de la conformidad y la minería de procesos
Comprobación de la conformidad de los procesos de negocio en BPM
La comprobación de la conformidad desempeña un papel importante en gestión de procesos empresariales (BPM), que es el enfoque sistemático para gestionar y optimizar los procesos en las organizaciones empresariales.
Para evaluar la concordancia entre los modelos de procesos y los registros de sucesos se utilizan diversas técnicas de comprobación de la conformidad, como la repetición, la alineación de trazas y la alineación de comportamientos. La comprobación de la conformidad implica analizar los datos reales de la ejecución de un proceso y compararlos con el comportamiento esperado, o 'camino feliz.' El análisis puede realizarse a partir de entrevistas a expertos, encuestas o, cada vez más, mediante software específico de análisis y modelización de procesos. Los datos observados se analizan para determinar si el proceso se ha ejecutado correctamente y si ha alcanzado una alineación óptima con el comportamiento esperado. También puede identificar los errores, desviaciones o ineficiencias que puedan haberse producido en el proceso.
Las ventajas de la comprobación de la conformidad son numerosas. Ayuda a garantizar que los procesos se realizan con precisión y eficacia. También permite a las organizaciones identificar áreas en las que pueden mejorarse los procesos, aumentando así la eficiencia y eficacia de sus operaciones.
Cómo funciona la comprobación de la conformidad
La comprobación de la conformidad funciona comparando el registro de eventos con el modelo de proceso a nivel de evento. Esta comparación suele llevarse a cabo mediante herramientas de minería de procesos, que pueden identificar desviaciones entre las dos representaciones. Estas desviaciones pueden representarse visual o textualmente, a menudo como listas de declaraciones en lenguaje natural. Algunas técnicas también pueden producir medidas normalizadas (de 0 a 1) que indican hasta qué punto el modelo de procesos y el registro de eventos coinciden. Este análisis detallado ayuda a las organizaciones a determinar dónde y por qué se producen las desviaciones, proporcionando un camino claro para la optimización del proceso.
Técnicas utilizadas en la comprobación de la conformidad
En la comprobación de la conformidad se utilizan varias técnicas, cada una con su propio enfoque para comparar modelos de procesos y registros de sucesos.
Las técnicas basadas en la alineación se centran en la correspondencia entre los sucesos del registro y los pasos del modelo de procesos a nivel de suceso. Las técnicas basadas en la adecuación evalúan hasta qué punto el modelo de proceso se ajusta al registro de sucesos, a menudo utilizando métricas para cuantificar esta adecuación. Las técnicas basadas en la generalización evalúan la capacidad del modelo de procesos para generalizar más allá del registro de sucesos observado. Además, la repetición basada en tokens es una técnica que utiliza cuatro contadores -tokens producidos, tokens consumidos, tokens perdidos y tokens restantes- para calcular la idoneidad de una traza de observación basada en un modelo de proceso dado en notación de red de Petri.
Estas diversas técnicas proporcionan un amplio conjunto de herramientas para una comprobación exhaustiva de la conformidad.
Ejemplos de comprobación de la conformidad mediante registros de sucesos
Hay muchos ejemplos reales de comprobación de la conformidad en distintos tipos de empresas y unidades de negocio. También puede utilizarse para identificar errores o desviaciones en el proceso que puedan provocar ineficiencias o retrasos.
Logística - puede utilizarse para supervisar el rendimiento de los procesos logísticos en una cadena de suministro.
Atención al cliente - gestión de casos evaluación de cómo los distintos expedientes de atención al cliente han seguido la trayectoria y el apoyo acordados.
Adquisiciones - seguimiento de cómo las distintas unidades de negocio o transacciones siguen los procesos acordados de compra a pago.
Tramitación de siniestros - revisión de los procesos de tramitación de siniestros de seguros, si el gestor de siniestros ha seguido el proceso modelizado.
Ventajas de la comprobación de la conformidad
La comprobación de la conformidad ofrece numerosas ventajas, como la capacidad de identificar desviaciones del comportamiento esperado, mejorar el rendimiento de los procesos y garantizar el cumplimiento de reglamentos y normas. Ayuda a las organizaciones a detectar y prevenir el fraude, garantizando a las partes interesadas que la organización está tomando medidas para proteger sus activos y su reputación.
Además, la comprobación de la conformidad proporciona información valiosa sobre la eficiencia y eficacia de los procesos empresariales, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos e impulsar iniciativas de mejora de los procesos. Al aprovechar esta información, las empresas pueden optimizar sus operaciones y lograr una mayor eficiencia general.
Comprobación de la conformidad en la minería de procesos
La comprobación de la conformidad está estrechamente relacionada con la minería de procesos, que es la aplicación de técnicas de minería de datos para descubrir, supervisar y mejorar los procesos. La minería de procesos utiliza datos de registros de eventos para crear una representación gráfica del proceso. También puede identificar desviaciones o ineficiencias en el proceso. Lograr una alineación óptima entre el modelo de procesos y el registro de eventos es crucial para una comprobación precisa de la conformidad y la optimización de los procesos. La gestión de procesos empresariales (BPM) es el enfoque sistemático para gestionar y optimizar procesos. Implica el uso de métodos, técnicas y herramientas para supervisar, analizar y mejorar los procesos.
Ejemplo de comprobación de conformidad en el software de inteligencia de procesos ProcessMaker
En conclusión, la comprobación de la conformidad es una herramienta importante para la minería de procesos y la gestión de procesos empresariales. Ayuda a garantizar que los procesos se ejecutan con precisión y eficacia y puede identificar áreas en las que se pueden mejorar los procesos. Mediante la comprobación de la conformidad, las organizaciones pueden obtener información valiosa sobre sus procesos y optimizar sus operaciones.
Si desea conocer la plataforma de última generación que le permite realizar comprobaciones de conformidad sin las molestias de la cartografía de procesos y la minería, considere la posibilidad de probar la inteligencia de procesos.